
En solo 6 meses ha cambio el escenario de sequía extrema nunca antes vista en nuestro país y nuestro clima se ha manifestado de una forma única e impredecible. Vamos a esperar a que volvamos a estar en una situación crítica.
Es un llamado a la reflexión y entender la importancia de avanzar hacia la transición energética. ¿A Quién nos referimos a “NOSOTROS”? Gobierno, empresas y TODOS los individuos que integramos la sociedad
La transición energética implica cambiar de un sistema basado en combustibles fósiles hacia uno basado en fuentes de energía renovable, sostenible y eficiente. Aunque parece una tarea que depende mucho de políticas gubernamentales y grandes corporaciones, los ciudadanos y las comunidades también tienen un rol crucial. Aquí hay varias acciones que podemos hacer hoy para apoyar la transición energética:
1. Eficiencia Energética en el Hogar
- Ahorro de electricidad: Apagar las luces y los dispositivos eléctricos cuando no los usemos, optar por electrodomésticos de bajo consumo energético (con etiquetas A+ o superior), y cambiar bombillas tradicionales por LED.
- Aislamiento y climatización: Mejorar el aislamiento térmico de nuestras casas (puertas, ventanas, techos) reduce la necesidad de calefacción y aire acondicionado, lo que se traduce en un menor consumo de energía.
- Usar termostatos inteligentes: Optimizar el uso de la calefacción y la refrigeración en casa mediante termostatos programables que ajusten la temperatura en función de nuestras rutinas.
2. Fomentar el Uso de Energías Renovables
- Paneles solares: Instalar paneles solares en los techos si es posible, o unirse a una cooperativa de energía solar en la comunidad.
- Elegir proveedores de energía verde: Si está disponible en tu país o región, cambia a un proveedor que ofrezca electricidad 100% renovable o que garantice una mayor proporción de energías limpias.
- Participar en proyectos comunitarios de energías renovables: Involucrarse en iniciativas locales como huertos solares o parques eólicos que permiten a los ciudadanos invertir en la generación de energía verde.
3. Transporte Sostenible
- Transporte público y bicicleta: Reducir el uso de coches personales y optar por el transporte público, la bicicleta o caminar cuando sea posible. Estas alternativas no solo disminuyen el uso de combustibles fósiles, sino que también reducen la contaminación del aire.
- Coches eléctricos: Considerar la transición a vehículos eléctricos o híbridos, o compartir coche con otros para reducir el número de vehículos en la carretera.
- Carpooling y teletrabajo: Compartir trayectos con compañeros o amigos y fomentar el teletrabajo para reducir la necesidad de desplazarse diariamente.
4. Consumo Responsable
- Apoyar empresas sostenibles: Comprar productos y servicios de empresas que tengan compromisos sólidos con la energía verde, la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono.
- Reducir el consumo de productos con alta huella energética: Limitar el consumo de carne y productos ultraprocesados que implican un gran uso de energía en su producción y transporte, y optar por productos locales y de temporada.
- Reducir, reutilizar y reciclar: El ciclo de vida de muchos productos involucra un gran consumo de energía. Reducir el consumo, reutilizar productos y reciclar los materiales contribuye a la eficiencia energética global.
5. Apoyar Políticas y Proyectos Locales
- Participar en decisiones políticas: Informarse y votar por políticas y líderes que promuevan la transición energética, así como apoyar movimientos que promuevan la adopción de energías limpias.
- Involucrarse en iniciativas locales: Formar o unirse a grupos comunitarios que trabajen en la sostenibilidad, como redes de energía, proyectos de eficiencia energética o talleres sobre transición energética.
- Promover educación y concienciación: Compartir conocimiento sobre la importancia de la energía limpia y sostenible con amigos, familiares y en nuestras comunidades.
6. Compensación de emisiones
- Apoyar proyectos de compensación de carbono: Si es difícil reducir todas tus emisiones, considera compensar la huella de carbono apoyando proyectos de reforestación, conservación o energías renovables.
7. Fomentar la Investigación y la Innovación
- Invertir en tecnología limpia: Si tienes los medios, puedes invertir en proyectos o empresas que estén desarrollando tecnologías limpias como baterías, almacenamiento de energía, biocombustibles o vehículos eléctricos.
- Apoyar la investigación local: Contribuir a iniciativas locales de investigación y desarrollo en energías renovables o eficiencia energética puede acelerar el proceso de innovación a nivel comunitario.
8. Movilización Social
- Participar en movimientos ambientales: Unirse a movimientos sociales que presionan a los gobiernos y empresas para adoptar energías renovables, como Fridays for Future, Extinction Rebellion u organizaciones locales.
- Organizar eventos de sensibilización: Involucrarse en la organización de talleres, charlas o eventos comunitarios para discutir el cambio climático, las energías renovables y las maneras de fomentar un futuro más sostenible.
Cada una de estas acciones puede parecer pequeña de manera individual, pero juntas contribuyen a un cambio significativo. Al combinar la acción personal con el compromiso comunitario y político, es posible acelerar la transición energética a nivel global.
Para más información mandar mensaje privado o visitar página Strategyk.mx