¿Qué esperamos para la Transición Energética y Sostenibilidad en el 2025?

En nuestra mi opinión sobre la importancia del almacenamiento de energía y su papel en el camino de la transición energética.

Probablemente uno de los desafíos más complejos en la energía eléctrica es el almacenamiento de electrones.

Normalmente la energía eléctrica que consumimos se produce (genera) en el mismo instante que hacemos uso de ella, ya sé, algunos dirán que no es así, entiendo, hay una insignificante diferencia de tiempo.

Las tecnologías de almacenamiento han ido avanzando desde muchos sentidos al igual que sus costos vienen siendo cada vez más competitivos. En los últimos 10 años, los avances han sido sustanciales. Lo que hace 10 años costaba 100 ahora cuesta menos de 20, importante avance.

Considero que el almacenamiento de energía eléctrica da grandes aportes para la flexibilidad y seguridad energética. Hoy en día, no tener implementaciones de esta tecnología en nuestros sistemas eléctricos es estar en desventaja frente a otros mercados eléctricos y seguir postergando beneficios para nosotros mismos.

Debemos derribar paradigmas y avanzar de la mano de normativas claras que permitan algún despliegue mínimo de estas soluciones.

La confiabilidad energética no necesariamente debe estar en un tipo de actor, como suele otorgarse al generador, sino, debe abrirse la posibilidad de transferir parte de esta responsabilidad a otros actores, incluso, la posibilidad de nuevos actores.

No es necesario tener el completo entendimiento de la tecnología y sus aportes para avanzar, se puede empezar con algo, con pilotos si fuere necesario. No suelo compartir la idea de pilotos cuando se trata de una tecnología ya desplegada a grandes escalas en otros lugares, pero si es necesario para avanzar, pues adelante.

El almacenamiento de energía se puede implementar en diferentes ubicaciones de nuestro sistema eléctrico nacional, como, por ejemplo: en la generación, en la transmisión, en la distribución, e incluso la ubicaciones donde se produce el consumo (detrás el medidor).

En cada ubicación se dan diferentes beneficios específicos en temas eléctricos, económicos y, lo mejor, evitamos contaminar, contribuyendo en la disminución de CO2 a la atmósfera.

La tecnología está disponible, ¿estamos nosotros dispuestos a usarla?

¿Qué esperamos para la Transición Energética y Sostenibilidad en el 2025?

Nuevamente las energías renovables y las baterías de almacenamiento encabezan las tendencias en el 2025.

🛰️☀️En México se han instalado en los últimos 2 años más paneles solares que en los últimos 10.

🔋🎢Sistemas de baterías de almacenamiento este año creció a nivel mundial más del 70%.

🏭⚡️Sin embargo no es suficiente solo es tener energía verde y que sea más barata, estamos entrando en un nuevo modelo.

“Que busca que esta energía sea más segura y que perdure, para conseguir la eficiencia operativa”.

En Strategyk.mx somos una consultora de estrategia con los mejores expertos de todas las áreas, nuestra misión: Ayudar a ser más rentables a las Empresas, somos la guía y acompañamiento en el camino de la sostenibilidad y la eficiencia energética. Además vinculamos las mejores empresas, con experiencia, validadas y certificadas que hacen la integración con la mejor tecnología, con ello se consiguen las instalaciones de calidad y más seguras del país.

Tenemos grandes alianzas que nos permiten tener un mayor alcance para que juntos podamos contribuir a lograr el GRAN objetivo.

more insights

El informe del 2025 para Directivos

Introducción El panorama de riesgos para el 2025 está cambiando rápidamente. A la cabeza, encontramos el conflicto armado entre Estados, fenómenos meteorológicos extremos, confrontación geoeconómica,

Read more >